
Actualmente vemos como en el chat los jóvenes emplean un tipo de comunicación interpersonal mediante la entonación, el uso del doble sentido, incluso simulan volumen, logrando con ello hacerse entender como si estuviesen hablando, por lo que el chat se ha convertido en la forma de comunicación preferida de los chicos.
Noguera realizó un estudio con 75 jóvenes en el que analizó como los estudiantes creaban en el momento de estar en el chat su forma de comunicarse adaptando una similitud de la conversación oral lo cual según el autor, no pone en riesgo las reglas lingüísticas, pues éste funciona mas como una comunicación oral, que un medio escrito que permite tener un contacto más cercano e inmediato con el otro a pesar de la distancia y el contacto físico.
Si quieres saber más sobre este estudio consulta:
Noguera, J. (2006). La oralidad del chat en estudiantes universitarios. AlterTexto, 7(4), 59-76. Recuperado Febrero 22, 2010 de:
Noguera realizó un estudio con 75 jóvenes en el que analizó como los estudiantes creaban en el momento de estar en el chat su forma de comunicarse adaptando una similitud de la conversación oral lo cual según el autor, no pone en riesgo las reglas lingüísticas, pues éste funciona mas como una comunicación oral, que un medio escrito que permite tener un contacto más cercano e inmediato con el otro a pesar de la distancia y el contacto físico.
Si quieres saber más sobre este estudio consulta:
Noguera, J. (2006). La oralidad del chat en estudiantes universitarios. AlterTexto, 7(4), 59-76. Recuperado Febrero 22, 2010 de:
Elizabeth Verastegui