
La empresa Carrier y Asociados realizó un estudio durante 2 años en Argentina para conocer como se dio el auge del uso de mensajes de texto, sms, en los jóvenes de este país. En dicho estudio se encontró que el impulso de esta tecnología, la cual es incitada por los mismos padres, se debe principalmente a los siguientes factores:
• Independencia de los adolescentes
• Ayuda a disminuir la ansiedad de los padres al mantener contacto con los hijo
• Los chicos crean su propio espacio
• Ayuda a mantener contacto con la familia
En este artículo también se hace una cronología muy interesante que nos permite ver como los sms se adoptaron a la vida de los adolescentes, y como actualmente están contribuyendo a la integración de su identidad ya que les ayuda a mantener contacto con sus pares manteniendo su privacidad con respecto a sus padres.
Un artículo muy interesante que nos permite entender más este fenómeno que ya es parte de nuestro diario vivir. Si quieres saber mas consulta:
Carrier, E. y Berro, A. (Marzo 2006). Los adolescentes y el celular. Carrier y Asociados. Recuperado Enero 15, 2010 de: http://anterior.carrieryasoc.com/ArchivosPDF/Los%20adolescentes%20y%20el%20celular%20-%20Marzo%202006.pdf
• Independencia de los adolescentes
• Ayuda a disminuir la ansiedad de los padres al mantener contacto con los hijo
• Los chicos crean su propio espacio
• Ayuda a mantener contacto con la familia
En este artículo también se hace una cronología muy interesante que nos permite ver como los sms se adoptaron a la vida de los adolescentes, y como actualmente están contribuyendo a la integración de su identidad ya que les ayuda a mantener contacto con sus pares manteniendo su privacidad con respecto a sus padres.
Un artículo muy interesante que nos permite entender más este fenómeno que ya es parte de nuestro diario vivir. Si quieres saber mas consulta:
Carrier, E. y Berro, A. (Marzo 2006). Los adolescentes y el celular. Carrier y Asociados. Recuperado Enero 15, 2010 de: http://anterior.carrieryasoc.com/ArchivosPDF/Los%20adolescentes%20y%20el%20celular%20-%20Marzo%202006.pdf
Elizabteh Verastegui