
En la actualidad hemos llegado a familiarizarnos con ciertas palabras que han sido deformadas o adaptadas en la jerga de alguna disciplina o en la vida común. Esto no significa que sea la mejor o la peor manera de utilizar o “aclimatar” a la lengua con lo actual.
Al tratar de encontrar una uniformidad en el lenguaje español en la red se ha recurrido a tomar frases de otras lenguas que por lo regular no tienen el mismo significado en la traducción. Y es que en la mayoría de los casos dependemos de tecnología, literatura, etc., de otras lenguas y es entonces cuando debemos “adaptarlo” a nuestra lengua con aquellas de las que dependemos y por eso se encuentra en plana “deformación”.
Si quieres saber mas de la opinión del autor consulta:
Devís, A. (2004). El español en la red: ¿destrucción o reforma del lenguaje? Università di Pisa. Centro Virtual Cervantes, (22), 71-88. Recuperado Diciembre 4, 2009 de: http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/20/II_06.pdf
Shaira Natali Angel
Al tratar de encontrar una uniformidad en el lenguaje español en la red se ha recurrido a tomar frases de otras lenguas que por lo regular no tienen el mismo significado en la traducción. Y es que en la mayoría de los casos dependemos de tecnología, literatura, etc., de otras lenguas y es entonces cuando debemos “adaptarlo” a nuestra lengua con aquellas de las que dependemos y por eso se encuentra en plana “deformación”.
Si quieres saber mas de la opinión del autor consulta:
Devís, A. (2004). El español en la red: ¿destrucción o reforma del lenguaje? Università di Pisa. Centro Virtual Cervantes, (22), 71-88. Recuperado Diciembre 4, 2009 de: http://cvc.cervantes.es/literatura/aispi/pdf/20/II_06.pdf
Shaira Natali Angel
No hay comentarios:
Publicar un comentario